Apple se lanza a competir contra Netflix - EscuchalaRadio

Ultimo

Home Top Ad

Publicite Aqui

Post Top Ad

Responsive Ads Here

lunes, 25 de marzo de 2019

Apple se lanza a competir contra Netflix



Hoy 25 de Marzo, Apple anunciará su servicio de consumo de contenidos en directo o streaming de películas, series y documentales. Los anuncios en los últimos meses de fichajes de actores, realizadores y otro tipo de talentos, han sido una pista de que apple trabaja en algo relacionado con el mundo de la televisión. Pese a su influencia, dinero y amplia base de usuarios de iPhone, la empresa se adentra para competir en un terreno donde Netflix manda a sus anchas.
¿Que pasara? Derrocara Apple a Netflix, una pregunta que sin lugar a dudas intriga a los usuarios amantes a la tecnología.

Este 25 de marzo es la fecha elegida para el próximo evento de Apple, en donde, según Bloomberg, presentará su propio servicio de streaming.
De hecho, según The Verge la compañía habría invertido más de US$ 1,000 millones en desarrollar nuevo contenido, con una lista que incluye nombres como Damien Chazelle, Steve Carell, Reese Whiterspoon y Jennifer Aniston.
Históricamente, Apple ha estado relacionada al mundo del entretenimiento, e incluso tiene un caso de éxito. Steve Jobs fue la mente detrás de Pixar, que se convirtió en un hit multimillonario con cintas de gran calidad.
Por su parte, Tim Cook ya probó el agua de la piscina audiovisual del siglo XXI. Con iniciativas como Planet of the Apps y Carpool Karaoke en 2017, ha mostrado su interés en la producción de contenido propio.
El futuro

La respuesta luce bastante simple ahora. Apple no va a comprar Netflix por dos grandes motivos: uno, no es un negocio seguro; dos, va a sacar su propio 'Netflix'.
¿Qué le depara a la industria, entonces? Disney ha anunciado su propio servicio de streaming, incluso ya comenzó a retirar contenido de la competencia. Además, es dueño de Hulu, otro grande del sector.
Por otro lado, Amazon ha invertido US$ 1,000 millones en la producción de una sola serie, la de El Señor de los Anillos.
Para Lance Ulanoff, de Medium Business, la situación es bastante similar a la del cine, per se, hace cien años.
Entonces existían muchos estudios pequeños que producían contenido como locos. Recién en los años 30 (en parte gracias a la Gran Depresión), se establecieron los "grandes" del mercado, como Warner Brothers, MGM, RKO, Paramount y otros.
Una rápida lectura del escenario muestra al nuevo servicio de Apple, Amazon Prime Video y Dinsey/Hulu con grandes empresas detrás, como soporte. Netflix carece de esta ventaja.
¿Será Netflix la gran perdedora de esta batalla? Esperemos unos años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here

Páginas