Entrevista a Eduardo Ravani.
VÍDEO ACÁ
Un gran invitado estuvo en Escuchala Radio.cl: él es Periodista, Actor, Comediante, Director de
televisión,
y además del festival
de viña del mar, primer director que
dirigió un programa cuando empezó la televisión en colores en el año 78, fundador de TVN, Fue uno de los creadores, productores
e integrantes de un exitoso programa de humor, Jappening
con Ja,
él es Eduardo Ravani.
Quien en esta entrevista nos comenta de su Historia televisiva, parte de su encuentro con la tv, su éxito, su fracaso como humano en el ámbito afectivo,en que se encuentra hoy en día y parte de su libro con ja y sin ja, que prontamente sacara a la venta en todas las librerías del país.
1.-¿Eduardo, en qué etapa de su vida se dio
cuenta que la televisión era lo suyo?
Resp: Yo me di cuenta creo que fue por reiteración, y por qué yo
provengo de una familia como digo en el libro donde el oro jamás existió. Soy
de barrio matadero de Santiago centro, cerca de franklin donde estaba
justamente el teatro donde mi papá era operador de cine y yo le llevaba siempre
el almuerzo y me metía en un taurete donde los pies me colgaban, y me
introducía en el mundo de la fantasía donde estaban las películas que mi papá
pasaba en ese teatro yo creo que ahí empezó digamos la vocación por que de manera
reiterada me fui encontrando con este medio tan sugerente, tan atractivo que
era la televisión que nacía en este país. Justamente este año se cumplen 60
años de la televisión en Chile.
2-¿En algún momento pensó que llegaría tan
lejos como ser, director, fundador, y creador de un programa tan exitoso como
lo fue el Jappening con ja?
Resp: Por supuesto que no, yo creo que en la vida
uno tiene que fijarse metas tiene que soñar, tiene que proyectarse, tener
pasión por lo que hace y justamente yo
coincidía, por ser una persona muy inquieta, muy apasionada y que tenía un
atractivo muy especial este medio que nacía en Chile, de manera que todo lo que
yo pudiera haber hecho, era siempre avanzar, que mis sueños se cumplieran
desarrollando una actividad en forma profesional, con un elemento fundamental
que para mí era la responsabilidad y sobre todo la puntualidad, que es una
herramienta creo básica en que uno no puede hacer depender que el tiempo de uno,
se lo regale a otra persona por no comprometerse, entonces eso hizo que yo
fuera escalando sin darme cuenta ya estaba inserto en la televisión y así fui
superando etapas para llegar a logros que fueron significativos.
3-¿Que gano y que perdió con ese programa?
Resp: Sin duda gane éxitos profesionales, pero
perdí en esencia humanidad por que fracase como ser humano en el término
afectivo, yo tengo tres matrimonios fracasados por qué para mí era más
prioritario siempre mi trabajo descuide muchas veces mi familia, y eso
lamentablemente no lo puedo recuperar,
tengo hijos que descuide en su etapa infantil, que no estuve horas que
debería estar con ellos y en éxitos son éxitos que definitivamente son
autorreferentes en lo que hice pero fracase como ser humano en el términos
afectivos.
4-¿Si
pudiera retroceder el tiempo cambiaría algo?
Resp: No puedo decírtelo por qué uno tiene que
estar en la contingencia en la forma, si yo no hubiera dedicado tantas horas al
jappening, evidentemente no habría
sido lo que fue, entonces yo habría sido un padre muy cercano pero no habría
tenido suficiente tiempo para dedicarme a mi profesión, entonces esas son
cuestiones que ojala uno pudiera sopesar y dedicar tiempos exactos. No puede
uno medir en la contingencia.
5-¿Cuándo el jappening con ja llega a su
colofón, cuales fueron su emociones al dejar la tv?
Resp: Lo que pasa que cambio la
televisión, y la televisión que hay hoy día no es la mía digamos yo no comparto
como hoy se manea la industria y sobre todo en vez de ser una herramienta de
comunicación va degradando el nivel de las personas, hoy día la televisión esta
inundada de hechos que son tristes, amargos, entonces no hay una profundización
del proyecto que es hacer televisión integral, que eduque, que informe, que
entretenga, la entretención es burda, la información es siempre de bajo nivel,
no hay humor en la televisión , n hay
programas infantiles en la tv, entonces es un mecanismo industrial, para hacer
plata, eso es lo que se perdió a través del tiempo, la tv pura que queríamos
los quijotes de ese tiempo ya no existe.
6-La televisión sin lugar a dudas ha tenido
un cambio vertiginoso, se viene un apagón analógico y el próximo año –por
ley- comienza el “Encendido Digital”.
¿La tv
se va adaptar o llegara a su fin?
Resp: Bueno según la ley la tv digital, el apagón análogo es el próximo
año. La tv no está acomodada, yo en el libro que en días más se va a publicar “con ja o sin ja” yo doy algún
tipo recetas como debería ser la industria hoy en día y lo que paso con esta
agonía que hoy existe en la tv donde hay una lucha entre la vida y la muerte de
este medio de comunicación. O sea hay
mucho que no han entendido el mensaje y siguen atados a la forma y al paradigma
que existía siempre sobre la tv y no se dan cuenta que existen otros elementos que
configuran grandes posibilidades y se han quedado atrás. La industria Chilena por decirte un ejemplo
la TVN debe 70 millones de dólares, el canal 13 tuvo que dejar en manos de una
empresa ajena todo lo que es la gestión, operativa, hubo mucho despido en de
personal en todos los canales, los numero rojos, para que hablar los rating, o sea un rating
como los que teníamos nosotros marcando
80 puntos semanalmente, hoy día
no se manejan en la tv, solamente cuando hay eventos acogen a las multitudes de audiencias, pero
cuando tú tienes un programa hoy e día en la mañana, que supuestamente tiene a grandes figuras que
son los conductores, que ganan millones
y millones de pesos, tiene 5 punto o 4 punto de rating o sea hay 4 personas de
cada 100 televisores que están viendo ese programa o sea nadie, si no entienden
los que están manejando la tv hoy día estamos perdidos.
Sin duda los contenidos son básicos, todo hoy en día es comercial, un programa no
es bueno si no que es rentable, no los podemos medir por calidad, si no que
llegue al segmento que necesita recibir el mensaje publicitario ¿Quienes
manejan la televisión? No los ejecutivos, lo manejan las agencias
publicitarias, entonces hay miradas equivocas con respecto a las industrias.
8- ¿Qué
haría usted como director de la televisión?
Resp: Si te diera la receta sería demasiado imbécil, yo tengo la receta no para que otros que las puedan aprovechar,
pero yo tengo en el libro que como te digo, será publicado prontamente. No
receta, no quiero ser demasiado petulante para decir mira yo soy el que da
la receta mágica, la pócima yo creo yo
tengo una visión de lo que ocurre, así que si quieren mis servicios me los
tienen que pagar.
Entonces para que la gente sepa usted está
sacando un libro con ja y sin ja y la receta está en el libro.
9-¿Por
qué se llama con ja y sin ja?
Resp: Tiene un simbología, Japennig
es con ja que significa risa, y cuando digo con ja y sin ja tiene las
dos miradas la de la triste la de la oscura la que tiene mucho del vaso medio
vacío, y lo otro la del vaso medio lleno.
Mi historia en medio de la TV, como me geste
en este medio y fui caminado con demasiada fortuna siendo protagonista, como
pionero, donde fui director del festival de viña en tres oportunidades, fui
director en TVN, después estuve en mega entonces tenido una historia además de
protagonista con lo que estaba pasando en el 78, y voy relatando hecho que son
desconocido para la gente, y al mismo tiempo voy con un riel que va caminando
al lado mío con la historia de la tv Chilena.
Voy a contar como nació como se creó como
luchamos como nos enemistamos, lo personajes y al mismo tiempo construyendo
como me encontré con la tv. Después como emigre a lo privado, entre otras
cosas. Aparte también asesoraba a mega, hice producciones como empresario,
entonces son un sin número de vivencias. Voy a contar historias increíbles. Un
libro que tiene 280 páginas, con fotos, para que crean lo que paso.
Resp: En todas las librerías, también los voy a vender por Facebook también
en forma directa para la gente que lo quiera autografiado, contra reembolso.
Estoy cumpliendo mis tres sueños como ser
humano…
11-Usted
hace unos años realiza charlas motivacionales a empresas, estas charlas la
imparte con Fernando Alarcón. Cuéntenos un poco en que conciten estas charlas.
Resp: Con Fernando Alarcon, decidimos reinventarnos y a
través de los personajes de Zañartu y
Canitrot que son cercanos por qué trabajan en una empresa ficticia,
decidimos proyectarnos como charlistas profesionales por qué tenemos una
herramienta básica que es la alegría, que es una emoción básica, entonces eso
lo proyectamos en la charlas, donde tratamos de reafirmar que los climas
laborales son muy importante para producir productividad. Entonces a través de
eso de risas, de chistes, construimos un encuentro con los trabajadores, con un
divertimento que es fantástico y produce un efecto. Eso lo hacemos hace 10
años.
Resp: Me encantaría que la televisión se diera
cuenta al final, los que manejan esta industria, de que como lo están haciendo
no es lo correcto, que para lograr los
objetivos por Ejemplo: la tv pública que es mentira que es pública debe
reformularse debe concretar digamos un proyecto donde su rol, su estructura
orgánica, su financiamiento, su sentido, se logre no compitiendo con la tv
comercial, por qué además lo hacen en condiciones desfavorables, la tv
comercial, los que ya hoy día son dueños de la tv que no soy la tv de la
católica de la Chile como fue en la quimera que inventamos hace 60 años, es
gente que quiere ganar plata a través de ellos, son el grupo luksic, el grupo bethia, los intereses americanos, Warner
media, son los tipos que quieren sacarle el jugo y el trote a una industria
para sacar plata, la televisión pública como nosotros necesitamos en tv
nacional tiene que ser una tv hecha para los Chilenos y su identidad país, y no
competir con la tv privada. Con mucho respeto.
Sin
lugar a dudas Eduardo Ravani, deja
una impronta en la televisión Chilena, vestigios de humor y una gran historia
que por supuesto va a quedar plasmada en un libro para recordarlo de por vida…
Eduardo Ravani,
muchas gracias por aceptar nuestra entrevista…
Por: Patricia Saez.b
Relacionadora Pública
Locutora Profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario