Una medida que se extenderá durante 60 días mientras una comisión
autónoma fije las dietas para altas autoridades de la administración del Estado
y algunos cargos de elección popular. Los alcaldes y miembros del Poder
Judicial quedaron eximidos de esta reducción.
Este
miércoles, la sala de la Cámara de
Diputados, aprobó por
unanimidad -150 votos a favor- rebajar
la dieta parlamentaria y otras remuneraciones en un 50%, de manera transitoria.
Una
medida que se extenderá durante 60
días mientras una comisión autónoma fije las dietas para altas autoridades de la administración del
Estado y cargos de
elección popular, con excepción de consejeros
regionales y concejales. Durante la votación, se acordó además eximir a los alcaldes de la rebaja transitoria y
también a los miembros del Poder Judicial y también del Ministerio Público.
En
este sentido, también se rechazó la
reducción de las asignaciones parlamentarias, un tema que había
provocado polémica al interior del Congreso e incluso manifestaciones por parte
de los asesores de los legisladores.
La
comisión técnica podrá estar integrada por aquellas personas que
hayan ejercido anteriormente como consejero del Banco Central, Contralor
General de la República, Ministro de Hacienda, Director o Subdirector de
Presupuestos, Director Nacional del Servicio Civil o Consejero de la Alta
Dirección Pública. Para el desarrollo de esta función, el Banco Central actuará como secretaría técnica
de esta comisión, proveyéndola de los antecedentes necesarios para el
cumplimiento de su cometido.
A
la salida de la sesión, el diputado
Gabriel Boric -uno de los impulsores de esta iniciativa- explicó
la razón por la que se eximió a alcaldes,
miembros del Poder Judicial y
del Ministerio Público de esta rebaja transitoria de la dieta.
“Hay una distinción que se hace cargo con respecto a los
cargos que tienen representación electa y los que son de confianza exclusiva
del Presidente y por otros que tienen una carrera funcionaria y quienes están
en su cargo producto de ciertas especificidades técnicas. Nosotros creemos que
los sueldos tienen que rebajarse al primer grupo, quienes son de representación
popular y confianza del Presidente. Pero eso lo elegirá el consejo técnico”, explicó Boric.
En
esta línea, dijo que espera que el
50% de reducción de la dieta “sea
el piso” que tendrá la comisión autónoma para fijar las
remuneraciones.
El diputado Jorge Alessandri (UDI) cuestionó
que se dejara fuera de esta rebaja transitoria al Poder Judicial. “Nosotros creíamos que era importante, por parte
de los poderes del Estado, la señal de apretarse el cinturón. Ya sea en
remuneraciones, en gastos de operación. Tampoco se aprobó la rebaja de los
gastos de operación de los propios diputados. Nos habría gustado más y
esperamos que este ente que va a definir definitivamente las remuneraciones
pueda mirar también las asignaciones parlamentarias y las remuneraciones del
Poder Judicial que en este caso quedan fuera”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario