La primera película de Bong Joon-Ho, el director de Parásitos, se convierte en
serie con la oscarizada Jennifer Connelly a la cabeza. Se trata de una distopía
futurista en la que la Tierra se ha convertido en un planeta helado y los
únicos humanos que sobreviven viajan en un tren de mil vagones. Como en tantas
historias de este tipo, los ricos llevan una vida de lujo en la primera clase
mientras los pobres malviven hacinados.
Ya avisamos que no es la única comedia espacial de la lista, así
son las inspiraciones cruzadas de esta industria. Esta está creada por Greg
Daniels, el responsable de la versión americana de The Office, así que
suena a sitcom de nivel con un protagonista-dios-del-humor como Steve Carell.
Thriller claustrofóbico escrito y dirigido por los hermanos
Pastor, lo que asegura calidad y giros locos de guión. Es una coproducción muy
curiosa, ya que la idea parte de Mediapro y se ha grabado en Tenerife, también
está involucrada HBO Asia y Hulu Japón, y en en la ficción todo transcurre en
una base de la Antártida –los exteriores se rodaron en Islandia– en la que se
habla inglés, danés y sueco, con actores de esos países excepto Álvaro Morte y
Mónica López. Todo para contar la historia de una base científica que se queda
incomunicada durante el invierno y, cuando pueden acceder a ella en primavera,
se encuentran que todos los habitantes están muertos o desaparecidos.
Berto Romero cierra su cachondísima y (muy) realista trilogía
sobre la paternidad con una temporada cargada de nuevos ingredientes familiares
(los niños ya son más mayores, se han mudado a las afueras…) y también con un
análisis de la fama y los medios de comunicación, todo con un tono que provoca
risas y, también, más de una lagrimilla.
Drama policial creado por Mediaset que se estrena antes en Amazon
Prime Video, como la mayoría de sus nuevas series. Es un thriller con aire clásico
que mezcla las tramas del grupo policial especializado en casos de
desaparecidos con las tragedias de las familias afectadas y también las
relaciones personales de los propios agentes. El punto fuerte es el mix de
veteranos de prestigio y solvencia garantizada (Juan Echanove, Elvira Mínguez)
con jóvenes sobradamente preparados (Maxi Iglesias, Michelle Calvó…).
Si no fuera porque produce HBO y porque el protagonista es Matthew
Rhys, no entenderíamos el atractivo de resucitar a este mítico abogado nacido
de las novelas de Erle Stanley Gardner y popular en todo el mundo por la serie
de televisión. De hecho al principio iba a ser Robert Downey Jr, pero saltó del
barco por otros compromisos profesionales. También lo dejó Nic Pizzolatto (True Detective), así
que hay cierto aire de peligro en esta versión que traslada la acción a los
años 30 en Los Ángeles, cuando nace el olfato contra la injusticia de un Mason
que aún no es abogado. Todo con un tono de cine negro más 'estupendo' que la
serie sesentera.
Eva Green, renacida para el público y la crítica gracias a Penny Dreadful, protagoniza
este drama romanticón y de aventuras basado en una novela de Eleanor Catton. La
acción transcurre en Nueva Zelanda en 1865, con la llegada de los colonos a la
costa más salvaje en plena fiebre del oro.
Netflix ha comprado esta miniserie australiana de seis capítulos
con un reparto deslumbrante: Cate Blanchett, que hace doblete en su año de
debut en la televisión junto a Mrs
América, Yvonne Strahovski (Serena en El cuento de la criada) y
Dominic West (The Wire,
The Affair) entre otros. La historia está basada en la
historia real de Cornelia Rau, una mujer que se vio atrapada en un centro de
psiquiatría dentro del sistema de detención de inmigración del gobierno
australiano. En ese enclave hostil situado en pleno desierto coincide con el
resto de los protagonistas: una azafata aérea que huye de una peligrosa secta;
un refugiado afgano y su familia que escapan de la persecución; un joven padre
que se aleja de un trabajo sin futuro y un burócrata al que se le acaba el
tiempo para ocultar un escándalo nacional.
Palabras mayores. La espectacular potencia antirracista de Jordan
Peele (Déjame salir) y los fuegos artificiales de J.J. Abrams se unen en este
drama basado en la novela de Matt Ruff, sobre dos amigos que inician un viaje
por la América de los 50, con el supremacismo blanco en plena efervescencia, para
buscar al padre de uno de ellos, que está desaparecido. La parte sobrenatural,
con monstruos que los acosan en esa misión, es una metáfora tan evidente como
necesaria y actual.
El bestseller de James McBride, ganador del National Book Award en
2013, inspira el guión de esta serie protagonizada por Ethan Hawke. Es una
nueva aproximación al germen del racismo en Estados Unidos, tan crucial en la
actualidad, ambientada en Kansas a mediados del siglo XIX. Los protagonistas
forman parte de un grupo de abolicionistas contra la esclavitud en los años
previos al estallido de la Guerra Civil entre el Norte y el Sur.
Si necesitas '13 razones' para ver la nueva serie de Katherine
Langford, lo sentimos pero por ahora solo te vamos a dar un par: que está
basada en una prestigiosa novela gráfica de Tom Wheeler y Frank Miller, algo
así como una versión femenina, poderosa y adolescente del mito del Rey Arturo,
y que apetece como plan de evasión veraniega en un mundo mágico con ecos
ecologistas y pacifistas.
Se trata probablemente del proyecto en el que más confía Netflix
para seducir a una audiencia lo más amplia posible, ya que es el primer fruto
de su colaboración a largo plazo con Shonda Rhimes (Anatomía de Grey). Basada en
las novelas de Julia Quinn, es un drama súper deluxe ambientado en el
"sexy, lujoso y competitivo mundo de la alta sociedad de Regency
London". Julie Andrews ejerce de narradora en este escandaloso Downton Abbey.
Según Netflix, The
Witcher es su serie más popular en España solo por detrás
de La casa de papel. Ahora
que sabemos que su fórmula se parece más a Embrujadasque a Juego de tronos, podemos
esperar los nuevos capítulos como lo que son: puro entretenimiento en clave de
fantasía medieval adolescente. Sí esperamos que en la segunda temporada haya un
mayor despliegue de poderes por parte de Geralt de Rivia, ya que Henry Cavill
se lo ha pedido a los productores.
"La sexta será la mejor temporada de todas". Palabra de
Steven Knight, creador de la serie que más ha crecido en popularidad y calidad
de los últimos años. La incluimos en la lista pero no es del todo seguro que
llegue antes de fin de año, ya que los nuevos capítulos se han terminado de
escribir en enero, el rodaje se alargará seguramente durante todo el verano y
siempre hay un margen entre el estreno en BBC y en Netflix. Llegue en 2020 o
no, lo nuevo de Peaky Blinders promete una explosión total entre la familia
Shelby, sus enemigos y la situación política británica en los años 30.
Posiblemente es la producción española con un reparto más
atractivo: Inma Cuesta, Bárbara Lennie, Arón Piper, Tamar Novas y Roberto
Enríquez protagonizan el proyecto más personal de Carlos Montero, creador
de Élite y
de esta nueva serie basada en una novela escrita por él mismo. Se trata de un
'thriller rural' ambientado en Galicia sobre una profesora que llega al
instituto de su nuevo pueblo y se encuentra con que los alumnos la reciben de
la peor manera posible porque mantenían una relación muy especial con la
anterior profesora.
Manolo Caro, creador de La casa de papel, debuta en el género thriller con esta miniserie de tres capítulos con un reparto también fabuloso: junta a grandes como Carmen Maura, Ernesto Alterio o Pilar Castro con jóvenes talentos como Ester Expósito y Carlos Cuevas o revelaciones internacionales como Cecilia Suárez o Alejandro Speitzer. ¿La trama? En los años 50, un joven tiene que volver a su México natal para conocer a su prometida, pero llega allí acompañado de un misterioso bailarín que convulsiona un entorno conservador y tradicional.
Otra miniserie en clave de thriller, en este caso de seis
capítulos, dirigida por Mateo Gil y protagonizada nada menos que por Luis
Tosar. La historia se basa en un relato de Jack London de principios del siglo
pasado, sobre un empresario que es extorsionado por una extraña organización
que va matando a personas al azar hasta que el chantajeado pague. Esta versión
trae la acción al Madrid actual, con un reparto completado por Marta Belmonte,
Willy Toledo, Marta Milans, Carlos Blanco y Bea Segura.
Nos adentramos en el mundo del anime con esta producción española
basada en la trilogía de Laura Gallego. Como es fantasía interplanetaria, os
dejamos mejor la sinopsis oficial de Netflix: "El día en que se produjo en
Idhún la conjunción astral de los tres soles y las tres lunas, Ashran el
Nigromante se hizo con el poder y comenzó el reinado de terror de las
serpientes aladas. La primera batalla por la libertad de Idhún se libra en la
Tierra, donde Jack y Victoria luchan por detener a Kirtash, el asesino enviado
por Ashranpara acabar con los idhunitas que huyeron de su tiranía. Sin embargo,
los protagonistas siguen sin saberlo los designios de una profecía que
entrelazará sus destinos en una trama de amor y odio que desencadenará duelos a
muerte y forjará insólitas alianzas".
Aunque Isabel Coixet se ha adelantado con la pedantilla Foodie Love, la primera
gran serie de HBO en España es Patria, prevista
para mayo pero retrasada sin fecha. Esperemos que la enorme expectativa no le
juegue una mala pasada a esta producción extremadamente mimada que busca ser
fiel al espíritu conmovedor y esclarecedor de la novela de Fernando Aramburu,
un monumento a la integridad y a los vínculos humanos en el contexto tan
reconocible y a la vez tan complejo del terrorismo de ETA. Por si alguien aún
no ha leído el libro (que es obligatorio), cuenta la historia de dos familias
de vecinos cuyos íntimos lazos revientan cuando la banda armada sacude sus
vidas de diferentes maneras.
Álex de la Iglesia al frente de una serie de terror
"puro y duro". Asegura el director que es uno de sus proyectos
soñados y promete "seres aberrantes, sectas malditas, secretos
inconfesables que surgen de las grietas de una realidad que ya solo nos inspira
desconfianza…”. La historia está protagonizada por un exorcista que también fue
boxeador y que ha pasado por la cárcel, y que ahora vive exiliado en un pueblo
recóndito. Y para esta locura cuenta con caras tan populares como Miguel
Ángel Silvestre, Megan Montaner, Macarena Gómez…
Las miniseries siguen siendo territorio mágico para HBO. En The Undoing vuelven a
juntar a Nicole Kidman y David E. Kelley, pareja de oro desde Big Little
Lies, y se
suma a la fiesta nada menos que Hugh Grant. Y todo para contar un dramón
deluxe, claro: basada en una novela de Jean Hanff Korelitz, es la historia de
una terapeuta de éxito que, justo antes de publicar su primer libro, se ve en
el centro de un crimen, con su marido desaparecido y muchas dudas sobre el
pasado de este que la llevan a un escarnio público. Kidman y Kelley tienen otros
proyectos juntos: Nine
Perfect Strangers. The
Undoing también iba para mayo pero el coronavirus la ha dejado
sin fecha de estreno.
El tercer día (HBO)
Muy buena pinta tiene
esta miniserie de seis capítulos dividida en dos partes muy diferenciadas. La
primera, titulada Verano, está protagonizada por Jude Law en el
papel de un tipo que, misteriosamente, se siente atraído por una isla de la
costa británica cuyos habitantes se afanan en mantener sus tradiciones. La
segunda, Invierno, cuenta con Naomie Harris (nominada al Oscar
por Moonlight) como protagonista: interpreta a una extraña
mujer que llega a esa misma isla en busca de respuestas, pero su llegada altera
por completo la convivencia.
Industry (HBO)
Después de la decepcionante Camping, Lena Dunham, la creadora de Girls,
vuelve a contar con la confianza de HBO para dirigir y producir un drama sobre
el despiadado mundo de las finanzas. Ella misma ha definido el proyecto como un
cruce entre El lobo de Wall Street y Melrose Place.
Dime quién soy
(Movistar+)
La referencia
de El tiempo entre costuras es obligatoria para entender esta
versión del bestseller de Julia Navarro: producción rica, actriz joven de
prestigio (Irene Escolar) y el apabullante viaje vital de Amelia Garayoa, uno
de esos personajes que florece en la imaginación de millones de lectores.
Grandes acontecimientos del siglo XX como el alzamiento del franquismo, la
sombra negra del comunismo de Stalin o el declive del nazismo desde la Atenas
ocupada se ven a través de los ojos de una mujer inolvidable.
Antidisturbios
(Movistar+)
El personaje de
Roberto Álamo en la rotunda Que Dios nos perdone llevó al
director Rodrigo Sorogoyen a idear una serie completa sobre la figura de los
antidisturbios, los policías que aparentemente pueden llevar más lejos el uso
de la fuerza. Al propio Álamo se une un grupo de actores que derrocha
testosterona, de Álex García a Raúl Arévalo pasando por Raúl Prieto, Hovik
Keuchkerian, Patrick Criado o Alfonso Bassave, aunque gran parte del protagonismo se lo
lleva una agente femenina interpretada por Vicky Luengo, quien investiga un
caso de supuesto abuso policial durante un deshaucio. Acción de impacto, forma
de thriller y fondo de crítica social para una de las series más interesantes
del año.
Supernormal
(Movistar+)
Como fans incondicionales
de Miren Ibarguren nos morimos de ganas de ver su primer
gran proyecto como protagonista. Se trata de una comedia de los creadores
de Aída y Ocho apellidos vascos sobre una
directora de banco que aspira a la perfección en todos los aspectos, laborales
y personales, pero no le da la vida.
Los espabilados
(Movistar+)
Vuelve el espíritu
de Pulseras rojas con esta nueva serie Albert Espinosa. Esta
vez los protagonistas son cinco chavales que se escapan de un centro
psiquiátrico e inician un viaje por el Mediterráneo.
Paraíso (Movistar+)
Spielberg, V y Verano
azul son las influencias directas de esta serie que pretende ser
la Stranger Things española bajo la dirección de un experto en
taquillazos, Fernando González Molina (Tres metros sobre el cielo,
Palmeras en la nieve). La historia como que te va a sonar: en 1992
desaparecen dos adolescentes en un pueblo levantino –se graba en La Albufera,
como El embarcadero– y, como la policía no da con ellas, el
hermano pequeño de una de ellas y su pandilla de amigos se ponen a investigar
por su cuenta. Los 'adultos jóvenes' son Macarena García, Gorka Otxoa e Iñaki
Ardanaz.
The Boys, temporada 2
- Amazon Prime Video
La primera temporada de The
Boys funcionó como un genial puñetazo al universo Marvel y DC, y
también a influencers, a neoliberales… Porque tiene ironía para dar y regalar,
de ahí que se convirtiera en la serie más vista de Amazon hasta la fecha. De
cara a la segunda, se plantea la pregunta de si Patriota es el verdadero
villano o no… Porque vamos a ver a alguien infinitamente peor que Homelander.
3Caminos (Amazon
Prime Video)
El Camino de Santiago
es el escenario de esta serie sobre historias cruzadas de cinco peregrinos de
países diferentes. El título hace referencia a que todos ellos coinciden en el
Camino en tres años distintos, desde 1996 a 2021. Al reparto, encabezado
por Álex González, Verónica Echegui, Anna Schimrigk, Andrea Bosca
y Alberto Jo Lee, se ha sumado también Cecilia Suárez (La casa de las
flores).
El Cid (Amazon Prime
Video)
Incertidumbre máxima
ante esta aparente superproducción de Amazon sobre El Cid. El fichaje de Jaime Lorente como protagonista apunta a una versión más
juvenil o castiza del polémico héroe, ensalzado por unos por sus grandes
conquistas y cuestionado por otros por el objetivo real de esas hazañas.
Produce Zebra, cuyo mayor proyecto de ficción de los últimos años ha sido Centro
Médico, y cuenta con un reparto variopinto: Carlos Bardem, Juan
Echanove, Elia Galera, José Luis García-Pérez, Ginés García Millán, David
Castillo, Álvaro Rico… ¿Se acercará más al tono regio de Isabel o
a desastres como Toledo, cruce de destinos?
Cortés y Moctezuma*
(Amazon Prime Video)
Otra jugada
extrañísima de Amazon Prime Video. Sin que nadie sepa muy bien por qué, la
plataforma se metió en dos series a la vez con el conquistador español como protagonista:
la ya estrenada Hernán con Óscar Jaenada al frente; y esta otra, aún sin título*,
que sí es una superproducción de verdad, con Javier Bardem en su debut televisivo, la empresa de
Spielberg y otros grandes nombres como Gael García Bernal o Diego Luna. Solo se
sabe que será una miniserie de cuatro capítulos "que traza un mapa de la
inexorable marcha y eventual confrontación entre el conquistador español Hernán
Cortés y el emperador azteca, Moctezuma II".
La templanza (Amazon
Prime Video)
Leonor Watling y
Rafael Novoa son los elegidos para protagonizar otra serie basada en una novela
de María Dueñas, como El tiempo entre costuras. Ambientada a
finales del siglo XIX, narra la historia de Mauro Larrea y Soledad
Montalvo, un hombre y una mujer hechos a sí mismos cuyos destinos están a punto
de converger en un lugar y un tiempo fascinantes. La producción corre a cargo
de Atresmedia, así que sería lógico que después del estreno en Amazon se vea
también en Antena 3. Imposible no compararla con Dime quién soy de
Movistar+. ¿Cuál será la serie-novelón del año?
The Falcon and the
Winter Soldier (Disney+)
Anthony Mackie y Sebastian Stan como Bucky y el nuevo
Capitán América son los primeros protagonistas del Universo Cinematográfico
Marvel que saltan del cine a las series. Aún no se sabe mucho de su aventura
televisiva conjunta, pero sin duda será uno de los eventos Marvel del año junto
al estreno en salas de Viuda Negra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario